Principales líneas de acción de salud comunitaria
Salud sexual y reproductiva
Está enfocada, principalmente, a la aplicación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, impulsado –a partir de la sanción por parte del Parlamento nacional- en el ámbito del Ministerio de Educación. Tiene por objeto incorporar esta temática, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria.
Educación para la salud
A partir de la formación, con énfasis en el sistema educativo público pero sin desatender las experiencias de educación no formal, se busca que todas las personas contribuyan con la educación para la salud. Esto implica que diversos sujetos e instituciones (el hogar, la familia, la escuela, la cooperadora, la sociedad de fomento, el club, el barrio, el centro de salud o el hospital, la parroquia o el sindicato) constituyen espacios de formación en temas relativos a la salud, especialmente en términos de prevención.
Formación en Salud comunitaria
Esta formación, de carácter terciario, entiende el estado de salud como el producto de la intersección de diversos factores relacionados (sociales, económicos, políticos, educativos y ecológicos, entre otros). Por ello, las y los profesionales formados en esta área, sin desatender en primera instancia la manifestación clínica, buscan modificar también los factores que favorecen la presencia de aquellos que causan malestar en la comunidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/eb86df_6663c788e63f4a6099a90187bb50d7ee.jpg/v1/fill/w_672,h_504,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/eb86df_6663c788e63f4a6099a90187bb50d7ee.jpg)